Tu negocio en la red merece un traje legal a medida.
Solución legal a medida para tu comercio electrónico:
“El hombre que se prepara, tiene media batalla ganada”. Miguel de Cervantes.
Una buena planificación estratégica empresarial suele ser una de las claves de éxito con resultados medibles en términos de eficacia. Planificar con un propósito nos permite: estructurar una secuencia de acciones dirigidas a obtener resultados previsibles; visualizar amenazas y oportunidades que puedan presentarse e incluso prever la operativa para enfrentarnos a esos posibles cambios futuros y, desde luego, nos proporciona control en la dirección y ejecución de los objetivos.
En todo análisis de viabilidad de un proyecto empresarial procuramos que sus impulsores pongan especial énfasis, dentro del proceso de creación y desarrollo, en planificar cuestiones tan vitales como la definición de la idea de negocio y de producto; el establecimiento de un business plan objetivo a corto y medio plazo; de una concreta estrategia de marketing y política de calidad; un diagnóstico, análisis y evaluación de las variables que suponen la incorporación de innovación de producto, de procesos y de gestión de recursos humanos, etc. Todas estas cuestiones son piezas claves en la planificación de objetivos de cualquier empresa ya que nos ayudan a estructurar su viabilidad y conocer los recursos que debemos tener disponibles para su puesta en marcha, posterior desarrollo y óptima gestión.
No debemos olvidar la importancia que para la empresa tiene nacer con una sólida base legal. La consideración y previsión de los requisitos legales para la creación, funcionamiento y gestión del negocio, debe situarse entre las primeras fases ya que su ágil implementación colabora directamente en la mejora de la ejecución del resto de fases de desarrollo del negocio. Estas bases legales suelen ser más conocidas y consideradas en los proyectos empresariales tradicionales, situándose como “las grandes olvidadas” en muchos proyectos de emprendimiento online o de base tecnológica, creados al amparo de la optimización de las ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

CyZ Abogados Zaragoza Comercio electronico eCommerce Derecho Digital
Actualmente, el “copia-pega” de condiciones legales y/o contractuales de todo tipo está ofreciendo numerosos problemas por dos sencillas razones: Porque pueden derivar directamente en una inadaptación a las particularidades del concreto negocio online sin que hayamos profundizado lo suficiente en detectar nuestras diferencias y las consecuencias inherentes a ello. Y porque muchas veces copiar condiciones, políticas de privacidad, de uso de “cookies”, etc de “los grandes” en la red, nos puede situar en la peligrosa posición de tener que asumir la responsabilidad ante el riesgo de no cumplir del todo la legalidad incurriendo en infracciones, cuyos costes probablemente “los grandes” se permitan provisionar o asumir, y no así nuestra empresa de nueva creación, y, menos aún, si tales riesgos no son previamente conocidos y evaluados.
El asesoramiento legal debe confeccionarse como un traje a medida adaptado a cada negocio en la red, debiendo trabajarse y actualizarse de forma concreta a cada proyecto, configurándolo en cumplimiento de las previsiones legales implícitas en cada una de las áreas de implicación normativa, ya que incide directamente en la responsabilidad del empresario.
Os invitamos a reflexionar, a modo de checklist no exhaustivo, sobre los siguientes 10 puntos de implicación legal en los que un negocio online precisa un traje adaptado a su medida y en una muy estrecha relación con el desarrollo técnico:
1.- Entorno digital y sitios web:
– Contratación electrónica, a distancia y pagos Online.
– Condiciones y términos de uso.
– Política de privacidad y protección de datos personales.
– Determinación de responsabilidad del sitio web por contenido (fotos, chats, blogs y aportaciones de terceros, si las hubiera).
– Acuerdos de confidencialidad.
– Contratos de publicidad en Internet (links, frames, banners, publicidad contextual, metatags).
2. Contratos Informáticos y Telemáticos.
– Compraventa de hardware con asistencia técnica;
– Arrendamientos de equipo;
– Licencias, desarrollos y mantenimiento de software;
– Desarrollo de páginas web y aplicaciones.
3.- Ecommerce – Ebusiness:
– Contratos de desarrollo de e-commerce y contratación Online.
– Contratos de venta y distribución de productos por Internet que requieren una logística de entrega.
– Comunicaciones comerciales y publicidad.
– Medios de pago y servicios financieros Online.
4.- E-Marketing Legal, SEO, SEM.
– Verificación de adecuación a la legalidad de las acciones, diseño y campañas de e-Marketing y contratación de servicios de posicionamiento.
– Envíos legales de mailings comerciales y sms publicitarios (autorizaciones).
– Legalidad de posibles programas, concursos, juegos, sorteos y otros.
– Adecuación de campañas de marketing a la normativa de protección de datos, derecho de la publicidad y competencia desleal.
– Contratos en el ámbito de e-marketing.
5.- Mobile y Alta tecnología.
– Contratación y licencias de desarrollos específicos de alta complejidad, tecnologías Mobile, telecomunicaciones, medios audiovisuales, distribución de derechos de propiedad intelectual, registro y protección de software, bases de datos y páginas Web.
– Posibles acuerdos de alianzas estratégicas, partners y colaboraciones de la empresa con terceros.
6.- Protección de Datos Personales.
– Adaptación legal del tratamiento de datos e información al usuario.
– Redacción, revisión y adaptación de las políticas de datos y privacidad.
– Adecuación a la legalidad en caso de cesión de datos, acceso y transferencia.
– Contratos marco de terceros.
7.- Seguridad de la información en la empresa.
– Adaptación de las políticas legales de seguridad y análisis de riesgos legales.
8.- Asesoramiento Legal para desarrollos de Redes Sociales y planes de actuación en vinculación con la política protección de datos, calidad y atención al cliente.
9.- Consumidores y usuarios: Adecuación de los sitios web, desarrollos, plataformas e-commerce, startups, y proyectos de e-business a la normativa de defensa y protección del consumidor y usuario, en consonancia con una adecuada política de calidad que cumpla no sólo con los parámetros planificados en cuanto a la atención al cliente y de las posibles restricciones en materia de publicidad en la red para la promoción de productos y servicios.
10.- Evaluación de trámites y registro de logos, marcas y nombres comerciales y dominios en Internet con el fin de diferenciar y proteger la marca de la empresa online.
La generación de confianza empresarial resulta vital para la captación y fidelización de clientela. Un negocio online adaptado a las normas, que proporciona la información transparente y precisa desde su nacimiento, cuenta con una sólida base de generación de confianza que, a buen seguro, se traducirá en la gestión y en el producto o servicio. Si además, el empresario percibe tal cumplimiento como un proceso vivo, de constante adaptación a la realidad normativa, social y técnica, se produce un refuerzo directo de la marca y reputación empresarial.
Susana González Ruisánchez.