Blog

Mediación internacional (Mediazione Internazionale)

Colaboración en Mediación Internacional

Unas breves líneas en relación al Acto de clausura de los Cursos de Mediación, que tuvo lugar el pasado 24 de octubre, en la Universidad de Zaragoza, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, al que tuve ocasión de asistir como alumna de uno de dichos cursos impartidos.
Todos los ponentes de las mesas coincidieron en la importancia del apoyo por parte de los diferentes organismos e instituciones públicas para seguir dando a conocer la mediación como método alternativo de resolución conflictos. Prueba de dicha colaboración, y que los organizadores de estos cursos quisieron destacar, es el acuerdo firmado por diferentes colegios y entidades profesionales (abogados, graduados sociales, educadores y trabajadores sociales, psicólogos, economistas) con la Universidad de Zaragoza para seguir formando en mediación.
Los coordinadores de los diferentes colegios profesionales, que asistieron al acto de clausura, coincidieron en la necesidad de generar confianza a los ciudadanos para usar este proceso como resolución alternativa de conflicto. Esa falta de confianza está provocando que empiece a haber “más mediadores que mediados”, afirmación que comparto. Por ello, se necesita un cambio en la manera de pensar de la sociedad y un respaldo por parte de los organismos públicos y judiciales, para poder poner en práctica este otro método de gestionar los conflictos.
Partiendo de esa idea anterior, se debatió si sería recomendable o no que la mediación fuese obligatoria por parte de los órganos que tienen la potestad para exigirla. En este sentido, nos vino a informar Dr. Carlo Pilia su experiencia en Italia (Cagliari, Cerdeña) como mediador (Presidente de la Asociación “Mediatori Mediterranei ONLUS”). Este ponente indicó que la mediación en Italia hasta que no fue “obligatoria” costó tiempo implantarse.
En consonancia con ello, ha sido recientemente analizado el caso italiano, por el Parlamento Europeo, en un estudio publicado en su página web, cuyo título es Directorate General for internal policies. Policy department C: Citizens´ Rights and Constitutional affairs. Legal affair: Rebooting the Mediation Directive: Assesing the limited impact of its implementation and proposing measures to increase the number of mediations in the EU.
Este estudio destaca a Italia como país pionero en el uso de la mediación. Es, en comparación con otros países de la Unión Europea, el lugar donde más mediaciones se han llevado a cabo. El motivo principal de ese éxito, según se recoge en dicho estudio, es haber establecido la mediación como requisito previo a la demanda, como algo obligatorio. Concretamente, los expertos que elaboraron el informe la denominan `mediación obligatoria mitigada´, y únicamente, se recomienda la adopción de dicha mediación obligatoria en determinados asuntos con la posibilidad de que las partes puedan abandonar el proceso, respetando así el principio de la voluntariedad que rige este método.
Mediación Internacional

CyZ Abogados Zaragoza Mediación Internacional

En España, la cuestión de la voluntariedad de la mediación fue ampliamente debatida con anterioridad a la publicación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, optando finamente el legislador por la voluntariedad. Desconocemos cómo hubiera evolucionado la mediación en caso de haberse incluido algún supuesto de sometimiento obligatorio en la Ley, pero lo cierto que es hasta la fecha la difusión, conocimiento y utilización de este mecanismo de resolución alternativa de conflictos es realmente limitado.
Finalmente, Dr. Carlo Pilia terminó, como el título de su ponencia recogía “La mediación internacional en los países del área mediterránea”, invitando a crear una red mediterránea para colaborar en este tipo de asuntos, destacando la importancia de conocer por parte del mediador/es la cultura de cada una de las personas que se encuentran en el proceso para poder ofrecer así una mediación de calidad.
Laura Zamora Lozano

AUTHOR - CyZ Abogados