Blog

Marketing jurídico. Estrategia digital para abogados en Zaragoza.

Marketing jurídico generando negocio en Internet

La jornada sobre “Marketing jurídico: generando negocio online organizada por Responsea, que tuvo lugar el viernes pasado en el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, sólo se podría calificar con éxito desde mi perspectiva como asistente, razón por la cual tengo que felicitar a los ponentes que la impartieron: Diego Alonso (@daasensio), Sara Molina (@SaraMolinaPT), Susana González (@SusanaCyZ) y Pedro Marín (@byPedroMarin).
En estas breves líneas, no resumiré las ponencias realizadas por los profesionales del Marketing online, Tecnología, Comunicación y Derecho, no sólo por cuestión de espacio, sino también porque escuchar en directo (bien presencial, bien en streaming) el mensaje transmitido de forma global resulta diferenciador y se capta mucho mejor. Sin embargo, sí destacaré algunas ideas o frases interesantes que puedan ser atractivas para hacernos reflexionar.
Innovar es apostar por el futuro
CyZ Abogados Zaragoza RESPONSEA Marketing abogados

CyZ Abogados Zaragoza RESPONSEA Marketing abogados

¿Cómo comunicar?
CyZ Abogados Zaragoza RESPONSEA Marketing abogados

CyZ Abogados Zaragoza RESPONSEA Marketing abogados

La comunicación en las redes sociales, en el entorno 2.0, cambia en parte el modo en que nos relacionamos. No es ninguna novedad, pero sí es importante tener en cuenta cómo comunicamos si estas herramientas se utilizan en el entorno profesional, puesto que el mensaje transmitido se leerá por diferentes destinatarios y permanecerá en la red.
Indicaba Susana González que en comunicación 2.0 Lo que dices te define y, ejemplo de ello, es la advertencia que la aplicación Twitter recoge en sus condiciones de uso (terms of service) a la hora de registrarnos como usuarios:
Tip: What you say on Twitter may be viewed all around the world instantly. You are what you tweet!
Este consejo de Twitter se podría recoger en otro mensaje: Del mismo modo que se procuran “conservar” las relaciones 1.0 se recomienda “cuidar” las 2.0, en cuyo entorno el especial cuidado que requiere el uso del lenguaje escrito para comunicar adquiere una mayor importancia.
Susana González definió el uso de estas herramientas como si se tratase de una “carrera de fondo”, en la que el tiempo de dedicación es directamente proporcional a los resultados obtenidos. Apuntó sin embargo que trabajar los medios digitales en búsqueda de resultados inmediatos es tanto como “tener presencia 2.0 con mentalidad 1.0”. Todos los ponentes concluían que lo más recomendable es elegir bien los medios sociales en los que participar, en función de las ventajas que ofrecen y, sobre todo con visión de mantenimiento en activo constante. No necesariamente trabajar todas las redes, pero trabajar con eficacia e interacción aquellas que en las que elijamos tener presencia digital, ya que ese trabajo definirá nuestra identidad en la red.
Con la anterior idea, enlazo la compartida por Sara Molina ciertas cosas necesitan un proceso” refiriéndose a la adaptación en la mentalidad que el uso de este tipo de herramientas requiere para descubrir su potencial en el entorno empresarial. Así, aprovecho esta frase para ponerla de manifiesto y relacionarla con el tema, que también “está de moda” como es la Mediación, otro método alternativo de resolución de conflictos, como hemos tenido ocasión de exponer en otras publicaciones. Todo necesita un tiempo de “acomodación” al modo de trabajar de cada uno, a la cultura en general de la sociedad.
A modo de conclusión, me quedaría con la cita expuesta en la ponencia por Pedro Marín, de Albert Einstein, para que invite a todos aquellos que están dispuestos a emprender su negocio, o innovar en la empresa en la que trabaja:
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
If you want different results do things differently
CyZ Abogados Zaragoza RESPONSEA Marketing abogados

CyZ Abogados Zaragoza RESPONSEA Marketing abogados

 

Laura Zamora Lozano

AUTHOR - CyZ Abogados