XXVII FORO DE DERECHO ARAGONES: “EXPERIENCIA PRACTICA Y BALANCE DE LA CUSTODIA COMPARTIDA”
Éste era el título de la ponencia a la que tuvimos ocasión de asistir ayer en el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, Ilmo. Sr. Don Manuel Bellido comenzó haciendo la introducción previa a la jornada y la presentación de la ponente Ilma. Sra. Doña María Jose Moseñe Gracia y los coponentes Don José Antonio Laguardia Hernando, así como Doña María Cristina Chárlez Arán, quienes analizaron “La custodia compartida” desde sus perspectivas prácticas en su ámbito profesional.
La Ilma. Sra Doña María Jose Moseñe Gracia, Juez Primera Instancia nº16 de Familia de Zaragoza resaltó que en los procedimientos iniciales en los que se solicita la custodia compartida, es en un 99% de las peticiones formuladas por los padres en los que se solicita dicha custodia, y por tanto, un 1% sólo se pide a instancia de la madre o ésta muestra su conformidad con la custodia compartida solicitada. En ocasiones, estas peticiones vienen motivadas por las cuestiones económicas, por lo que gracias a los informes psicológicos y el resto de pruebas concurrentes se puede conocer cuáles son los intereses reales de las partes.
También analizó los argumentos que se utilizan por las partes en los procedimientos de modificación de medidas para cambiar el régimen acordado (bien en sentencia judicial o bien derivados de pactos de mutuo acuerdo), recordando a los oyentes que es lo que se considera “un cambio sustancial” para acordar dicha modificación.
Continuó resaltando los principales factores que se alegan en los escritos presentados, tanto por la parte demandante como demandada, para solicitar la custodia de los hijos: Edad de los hijos, conciliación de la vida familiar-laboral, lugares de residencia (distancias de un domicilio de un progenitor con el otro), arraigo social y familiar. No obstante, recordó a la audiencia que la custodia compartida es el régimen preferente, en Aragón, desde la “Ley 2/2010, de 26 de mayo, de igualdad en las relaciones familiares ante la ruptura de convivencia de los padres”, por lo que los Jueces de los Juzgados de Familia analizaban caso por caso los asuntos y las situaciones familiares-laborales de cada progenitores para intentar, si procede, acordar la custodia compartida.
Concluyó su ponencia diciendo que, a pesar de todo, los casos de custodia individual siguen siendo más elevados que los de custodia compartida.
La segunda ponencia la impartió el Letrado de la Administración de Justicia Don Jose Antonio Laguardia Hernando quien se centró, principalmente, en aportar los datos estadísticos recogidos de los diferentes procedimientos de separación, divorcio, tanto de mutuo acuerdo como contencioso, de matrimonios y también de parejas de hecho, a lo largo de estos últimos años.
Terminó planteando la problemática que surge para su aplicabilidad cuando el régimen de custodia compartida, preferente en Aragón como decíamos, no es igual en otros sitios, poniendo el ejemplo de los divorcios de matrimonios de comunitarios que vuelven a su país de origen.
La última ponencia, la impartió la compañera-abogada Doña María Cristina Chárlez Arán que expuso, desde su perspectiva profesional, el asesoramiento que requieren los clientes en nuestros despachos. Destacó la importancia que supone un pre-asesoramiento antes de comenzar a negociar el tipo de custodia y el resto de medidas que vienen ligadas a ello.
Resaltó, también, como anteriormente había hecho la Magistrada Juez, que no debemos olvidar que en el régimen de custodia compartida también es posible solicitar la pensión alimenticia para el menor si se evidencia un importante desequilibrio económico tras la ruptura de los padres.
La jornada se cerró con el coloquio y preguntas formuladas por la audiencia en el Salón de Actos Carlos Carnicer del Colegio de Abogados de Zaragoza.