Blog

Formación en el sector jurídico empresarial

Formación constante para anticiparnos a los problemas de nuestros clientes. “Si eres único en algo, entonces sí eres diferente”.

 

Formación Innovación Transformación Digital

Este mes nuestra compañera Susana González Ruisánchez tuvo el placer de conducir otro de los programas de Innovación en el sector jurídico empresarial “Conversaciones en la azotea” de  Lefebvre – El Derecho  sobre la necesaria constante formación en un entorno socio-económico tan cambiante como el actual. En su entrada sobre este tema aquí, nos explica las partes más destacables de los aspectos tratados con Borja Adsuara, profesor, abogado experto en Derecho Digital y miembro ENATIC (Asociación Nacional de Expertos en Derecho TIC) y con Carlos de la Pedraja, Profesor de recursos humanos, Director de Programas Jurídicos, Fiscales y de alta dirección, MBA Internacional y LLM, y Director del IE Law School Executive Education.
Os invitamos a disfrutar de esta amena y removedora charla de candente actualidad para todos, que ha sido dividida en dos vídeos que os insertamos a continuación:

Formación jurídico empresarial en el s.XXI – Parte I.

Formación jurídico empresarial en el s.XXI – Parte II.

 

¿Cómo podemos ser más eficientes en nuestros procesos para conseguir añadir valor al cliente? ¿Qué nuevas habilidades y competencias nos requiere el mercado de servicios jurídicos en la actualidad? ¿Estamos sabiendo ofrecer respuestas adecuadas a los requerimientos de nuestros clientes? ¿Cómo distinguir la formación fiable de la cantidad de oferta formativa “vende humo? ¿Cómo conseguir un valor diferenciador en el mercado?
Estas son algunas de las cuestiones magistralmente tratadas por los expertos que participan en esta amena charla.
¿Algunas reflexiones anticipadas?
Nadie nos enseña en la universidad a vender nuestros servicios. Ya no son freakies los abogados especializados en derecho tecnológico, son freakies los abogados que no hacen uso de las nuevas tecnologías. Gestión inteligente del conocimiento, management o gestión de procesos en nuestros despachos y empresas, habilidades en comunicación y oratoria, marketing digital y branding son algunas de las habilidades diferenciadoras que, no siendo innatas, debemos aprender, manejar y reforzar en la prestación de servicios jurídicos actual.
No es posible conocer en profundidad todo y, en un entorno global como el actual, se hace imprescindible la colaboración multi-disciplinar y el trabajo en equipo con diversas profesiones con implicación en los asuntos jurídicos actuales.
Si las normas siempre han ido detrás de las necesidades de regulación de hechos, en los últimos años con la transformación digital, esta situación se ha hecho todavía más acuciante, lo que precisa de profesionales creativos e innovadores, capaces de adelantarse a las consecuencias de situaciones previsibles sobre las que poder asesorar a nuestros clientes, antes incluso de tener una norma que estudiar. Se trata de pensar en derecho de forma disruptiva sin perder de vista los más esenciales conceptos básicos: “Formación es transformación, pasar a pensar de forma distinta”.
Esta vez, en #ConversacionesLED han decidido convertir los hándicap en oportunidades.
¡Esperamos que os resulte interesante!

 

 

AUTHOR - CyZ Abogados