Análisis Jurisprudencial

Sentencio tiro de pichon Zaragoza CyZ Abogados

SOBRE LA NATURALEZA Y POSIBLE CONTENIDO DEL RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION

La reciente Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (Sección Primera) de fecha 19 de febrero de este año, en la que  hemos tenido oportunidad de intervenir en representación de la Sociedad Deportiva Tiro de Pichón-Club de Campo La Almozara, vuelve a recordar la naturaleza y el limitado objeto de un Recurso Extraordinario de Revisión, que deber ser respetuoso con los principios de seguridad jurídica y de cosa juzgada, por lo que  el cumplimiento de los requisitos…

Capacidad-procesal-de-la-socciedad-disuelta-y-liquidada

EL TRIBUNAL SUPREMO ACLARA LA CAPACIDAD PROCESAL DE LA SOCIEDAD DISUELTA Y LIQUIDADA

¿Se puede demandar a una sociedad de capital que ya ha sido disuelta, liquidada y cancelados todos sus asientos registrales? ¿Tiene capacidad para ser parte en un procedimiento judicial?   Para la Dirección General de los Registros y del Notariado la cancelación de los asientos registrales de una sociedad tras su disolución y liquidación es una mera fórmula de mecánica registral, pero no implica la efectiva extinción de su personalidad, que continúa hasta el agotamiento de todas las relaciones jurídicas…

Anulacion parcial impuesto de la plusvalia

Sobre la anulación “parcial” de la Ley de Haciendas Locales en lo atinente a la regulación del Impuesto Municipal sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Ya hemos tenido ocasión de analizar en otras ocasiones esta cuestión, y ahora se confirma lo que veníamos advirtiendo y explicando en algunos de nuestros artículos anteriores, en el sentido de que el Tribunal Constitucional (ratificando lo que ya había dicho en las sentencias precedentes referentes de las normas forales de Guipúzcoa y Álava) considera que no existe hecho imponible cuando se produce una minusvaloración del valor de venta de un inmueble respecto al precio de adquisición. Esa es la…

Sentencia plusvalia municipal

La plusvalía y su “esperada” Sentencia del Tribunal Constitucional

La Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional, dictada el pasado 16 de febrero de este año, da una “nueva visión”, o más bien confirma y apoya la interpretación que se venía defendiendo en muchas reclamaciones presentadas ante diferentes Ayuntamientos, en relación con este Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.   En un artículo anterior que publicamos sobre este Impuesto, titulado “Motivos de Impugnación de la plusvalía municipal”, se explicaban las “razones jurídicas de posible…

tasas-judiciales-cyz-abogados

Pago de las Tasas Judiciales en procedimientos en curso

La Sentencia del Tribunal Constitucional nº 140/2016, de 21 de julio, relativa a la Ley de Tasas Judiciales, expresamente declara la irretroactividad de los efectos de la nulidad que reconoce, con una redacción que ya fue objeto de una reflexión crítica en nuestro anterior post:   “No procede ordenar la devolución de las cantidades pagadas por los justiciables en relación con las tasas declaradas nulas, tanto en los procedimientos administrativos y judiciales finalizados por resolución ya firme; como en aquellos…

SOBRE LOS CRITERIOS DE VALORACION DE LOS SISTEMAS GENERALES URBANOS QUE NO TIENEN ASIGNADA EDIFICABILIDAD

Sobre los criterios de valoración de los sistemas generales urbanos que no tienen asignada edificabilidad

Publicamos el texto íntegro de la reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo en Recurso de Casación interpuesto contra sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en la que se debatía el criterio de valoración de un terreno clasificado como Sistema General Urbano que no tiene asignada edificabilidad. La Sala Tercera del Tribunal Supremo corrige el criterio inicial del Tribunal Superior de Justicia de Aragón y recuerda los criterios que deben aplicarse, fijar…

Tribunal Supremo - monitorios de cosumidores

El Tribunal Supremo cambia de criterio y perjudica a los consumidores en procesos monitorios

El Tribunal Supremo ha decidido cambiar su postura sobre la competencia territorial en determinados procesos monitorios. Hasta ahora, un consumidor que hubiere contratado determinados servicios a partir de una oferta pública (pensemos en servicios de telefonía o telecomunicaciones), podía demandar en los Juzgados de su propio domicilio al prestador de esos servicios. Venía entendiendo el Tribunal Supremo (véase por ejemplo Auto de 9 de septiembre de 2014, Recurso de Casación 114/2014), que cuando la reclamación a través del cauce monitorio…

Motivos de impugnación de la Plusvalía Municipal

Motivos de impugnación de la plusvalía municipal.

A vueltas con la plusvalía municipal. Razones jurídicas de posible impugnación de liquidaciones de la plusvalía municipal. Aunque son muchas y variadas las razones de disconformidad de los ciudadanos con las liquidaciones del Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, nos parece que pueden agruparse las razones jurídicas de posible impugnación de tales liquidaciones en diversos bloques: a.-) Aquellas en las que se ha podido producir una reducción del valor de venta respecto del…

Suelo Urbano consolidado

¿Cesión gratuita del 15% de parcela bruta en expropiación de suelo urbano consolidado?

Reseña de jurisprudencia reciente de nuestros Tribunales, “a vueltas” con la cesión gratuita del 15% de la parcela bruta en supuesto de expropiación de “suelos urbanos consolidados”.   En un supuesto de expropiación de una parcela clasificada como “suelo urbano consolidado”, la Administración expropiante (y el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa) fijan el valor de la parcela expropiada a partir del método residual estático, si bien es cierto que –a la hora de determinar la superficie de la parcela que…