Carlos Carnicer Diez
CARLOS CARNICER DIEZ, Abogado, Socio fundador de Carnicer y Zamora. Nació en Zaragoza el 11 de Noviembre de 1948. Cursó sus estudios de Bachillerato y Preuniversitarios en las Escuelas Pías de Zaragoza y artes plásticas en el Estudio Cañada. Obtuvo la licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, en el año 1971, iniciando a continuación el ejercicio profesional de la Abogacía en el Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza. Está colegiado, además, en los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid, Teruel y Huesca, y es miembro de la Unión Internacional de Abogados desde 1988.
En 1994 funda Carnicer y Zamora Abogados, junto a Fernando Zamora Martínez, mediante la unión de sus respectivos despachos profesionales (dedicado, especialmente el primero a Derecho privado, y el segundo a Derecho público). Carlos Carnicer está especializado en Derecho Mercantil, Penal económico, Responsabilidad Profesional y, en general, Responsabilidad Civil y Seguros. Desde el año 1979 hasta el 2000 fue Profesor de la Escuela de Práctica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
La defensa de los derechos humanos, la representación y defensa de los intereses de los Abogados y, con ellos, del fundamental derecho de defensa, ha sido una constante en su carrera. En 1978 fue elegido Diputado Octavo de la Junta de Gobierno del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y, desde entonces, numerosos cargos han sucedido: elegido Presidente de la Agrupación de Abogados Jóvenes de Zaragoza en 1983; miembro de la Ejecutiva de la confederación Estatal de Abogados Jóvenes; Presidente del IV Congreso Estatal de Abogados Jóvenes de España celebrado en Zaragoza en el año l984; elegido Decano del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza en el año 1990 y reelegido en 1995; Presidente de la Comisión de Financiación y Asuntos Especiales del Consejo General de la Abogacía Española (1993); Secretario General de la Federación Internacional de Abogados Pirenaicos (1993); miembro del Comité Federal de la Federación de Colegios de Abogados de Europa (1993); elegido Vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española en 1993; Presidente de la Comisión de Turno de Oficio del Consejo General de la Abogacía Española en 1.994; designado por el Gobierno de Aragón y Las Cortes Aragonesas Consejero de la Comisión Jurídica Asesora del Gobierno de Aragón en 1995; Presidente de la Comisión de Ordenación Profesional del Consejo General de la Abogacía Española en 1997.
Elegido Presidente del Consejo General de la Abogacía Española en 2001, año en el que también tomó posesión del cargo de Consejero nato en el Consejo de Estado, y reelegido Presidente del Consejo General de la Abogacía en 2006 y en 2011. Desde el año 2001 es también Presidente de la Unión Profesional, que agrupa a los 40 Consejos Generales y Colegios Nacionales de las profesiones colegiadas de España y en 2002 Vicepresidente de la Unión Mundial de Profesiones Liberales con sede en París y miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Europeo de Profesiones Liberales en Bruselas.
Distinciones: Medalla de oro del Consejo Vasco de la Abogacía (1994); Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort otorgada por el Ministro de Justicia (1995); Miembro de Honor de la Confederación de Agrupaciones de Abogados Jóvenes de Aragón (1999); Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía otorgada por el Pleno del Consejo General de la Abogacía (2001); Medalla al Mérito Profesional del Gobierno de Aragón (2002); Premio a la Ética y a la Deontología Profesional otorgado por la Asociación SCEVOLA (2003); Premio Peña Solera Aragonesa (2003); Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, máxima distinción que concede el Gobierno de España en el área de Justicia y que le fue concedida por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto nº 26/2004, de 9 de enero; Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía Aragonesa concedida por el Consejo de Colegios de Abogados de Aragón (2004); Colegiado de Honor del Colegio de Abogados de Lima, Perú (2004); Premio Aragón otorgado por el Gobierno de Aragón (2006); Medalla de Colegiado de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (2008).